-MÚSICA-
El Porfirismo no sólo ofreció todo el país a la inversión extranjera [...], sino que en el ramo artístico, nos convertimos en la calca de los modelos europeos. Es bien sabido que Porfirio Díaz amaba todo lo francés, que era en ese entonces el prototipo de la moda y el arte; pero es irónico que el avance musical francés no se arraigara en nuestro país, los esfuerzos del Grupo de los Seis, que no fueron pocos, chocaron ante la tradición de la escuela italiana, seguida por muchos maestros del Conservatorio.”
El Porfirismo no sólo ofreció todo el país a la inversión extranjera [...], sino que en el ramo artístico, nos convertimos en la calca de los modelos europeos. Es bien sabido que Porfirio Díaz amaba todo lo francés, que era en ese entonces el prototipo de la moda y el arte; pero es irónico que el avance musical francés no se arraigara en nuestro país, los esfuerzos del Grupo de los Seis, que no fueron pocos, chocaron ante la tradición de la escuela italiana, seguida por muchos maestros del Conservatorio.”
Desde principios del siglo XIX, por los efectos de la lucha independentista y
la anarquía subsecuente, así como la falta de escuelas locales de música que permitieran alcanzar altos niveles profesionales a quienes desearan desarrollar sus aptitudes en ese terreno, condujeron a que prácticamente toda la actividad musical de mayores aspiraciones quedara confiada a meros aficionados, entre los que –por cierto- predominaban las damas que cultivaban el canto y el piano”
En ese clima musical, de reducidas exigencias técnicas y estéticas, pudieron medrar numerosos músicos europeos de la más ínfima calidad, que se habían visto obligados a emigrar de sus países nativos al ser marginados por la dura competencia ahí prevaleciente. Por otra parte, las clases media y alta del México recién independizado tenían los ojos puestos en los países europeos -a los que, por razones obvias, trataban de emular- de modo que en sus "salones artísticos" se impusieran las imitaciones, serviles y por lo general extemporáneas, de los peores excesos y amaneramientos del romanticismo europeo.
El Dr. Ortega presentó en 1871 su "Guatemotzin", al que denominó "episodio musical" en vez de ópera. Esta obra, que tomaba como base argumental un tema azteca, fue ampliamente celebrada como indicativa del surgimiento de un operismo nacional.
Pero aunque los intelectuales de la época se quejaran y no sin razón, está el otro aspecto, el de la gente común con mayor o menor preparación musical, o incluso ninguna, que producía y consumía su propia música y esto habla de una inclinación, de un gusto general del pueblo mexicano hacia el arte musical. Al respecto Moisés González Navarro comenta:”El gusto musical de los mexicanos impresionaba a los extranjeros; Lumholtz escribió alguna vez que esta devoción por la música daba al pueblo mexicano ”cierta gentileza y refinamiento de modales” (González Navarro 1985, 765).
www.youtube.com/watch?v=RAXijkK_WZA
www.youtube.com/watch#!v=SL8JdwW-Ry4&feature=related
www.youtube.com/watch#!v=bFRBrcf6At8&feature=related
www.youtube.com/watch#!v=0ZwEQatyDZE&feature=related
Pero aunque los intelectuales de la época se quejaran y no sin razón, está el otro aspecto, el de la gente común con mayor o menor preparación musical, o incluso ninguna, que producía y consumía su propia música y esto habla de una inclinación, de un gusto general del pueblo mexicano hacia el arte musical. Al respecto Moisés González Navarro comenta:”El gusto musical de los mexicanos impresionaba a los extranjeros; Lumholtz escribió alguna vez que esta devoción por la música daba al pueblo mexicano ”cierta gentileza y refinamiento de modales” (González Navarro 1985, 765).
www.youtube.com/watch?v=RAXijkK_WZA
www.youtube.com/watch#!v=SL8JdwW-Ry4&feature=related
www.youtube.com/watch#!v=bFRBrcf6At8&feature=related
www.youtube.com/watch#!v=0ZwEQatyDZE&feature=related
www.youtube.com/watch?v=RAXijkK_WZA
www.youtube.com/watch#!v=SL8JdwW-Ry4&feature=related
www.youtube.com/watch#!v=bFRBrcf6At8&feature=related
www.youtube.com/watch#!v=0ZwEQatyDZE&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario